jueves, 28 de julio de 2011

Felicitar la perseverancia

Desde mi humilde blog, deseo felicitar a una forera habitual de las páginas de los sindicatos de educación cuyo nick es SilviaM por su constancia en la ardua tarea de conseguir modificar las costumbres establecidas dentro de la Junta de Castilla y León.
Para el que no esté al día, está mujer, familiar de opositores al cuerpo de maestros y funcionaria pero no maestra, inició una lucha hace unos años para conseguir modificar la formula habitual de acceso al cuerpo de maestros que venía utilizandose en Castilla y León. En esta comunidad, se tenía la buena o mala costumbre de aprobar a un número muy reducido de opositores en la fase de oposición para así asegurar que los mejor preparados en esos exámenes, que no quiere decir que fueran los mejores futuros docentes, obtuvieran la deseada plaza. El empeño de SilviaM era conseguir que los tribunales no estuvieran mediatizados y evaluaran sin cupos, dando así lo que ella denominaba "nota real". Así, este año, se han modificado las reglas del juego, de una manera legal, ya que esa regla no escrita se ha difuminado convirtiendo una fase que antes, para una cantidad de plazas como las de este año, ciento diecisiete, habrían aprobado como mucho ciento treinta, en el proceso producido en el mes de julio aprobaron quinientos ochenta.
No por ir mejor preparados, ni por ser muchos más, este aumento sólo es culpa de la perseverancia de Silvia, ¡Enhorabuena campeona, lo has logrado!.
Ahora vamos a mirar las consecuencias que nuestra querida compañera forera han producido en el proceso: según la lista de personas que han alcanzado plaza de Educación Primaria en este proceso, tan solo treinta y cuatro personas son opositores que no han sido nunca interinos, siendo necesario una nota de 9,1012 para alcanzar plaza. Traducido a cifras, más del 70% de los aprobados serán interinos.
¿Casualidades? ¿Una lucha desinteresada de nuestra amiga SilviaM por la "limpieza" del concurso-oposición? ¿Una concesión más a los sindicatos serviles que abundan en la función publica?
Yo por mi parte me quedo sin plaza con un 8,7901 y un año de interino, quedando el 136. Quizá esto me hace estar más sensible y "agradecer" a Silvia su labor en pro de la limpieza en el proceso.

P.D. Para SilviaM, espero que tu familiar haya conseguido la plaza al fin después de tantos esfuerzos tuyos y de tantos años de interino de él. Un beso, un saludo y ahora, con el tiempo que te sobra en tu trabajo a ver si luchas por otras guerras igual de difíciles. Te doy unas ideas: conseguir la paz en el mundo, que se acabe la hambruna en el Cuerno de África, que los banqueros se hagan personas o descubrir, cómo decían mis queridos Siniestro Total "¿quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?".

martes, 26 de julio de 2011

De vacaciones y vacaciones

Es difícil hablar de las vacaciones como voy a hablar cuando lo hago desde la playa de Matalascañas, pero aun así quiero hacer publica mi reflexión. Primero, antes de nada, recordar a quien me lea que me he pasado diez años trabajando de comercial y otros cuatro de informático; y ante esta previa me encuentro en la actualidad de interino docente. Y descubro lo más maravilloso de este trabajo, y el que venga con películas de que lo mejor es el trato con los niños, la satisfacción de la enseñanza o "la vocación docente" que vaya a otro perro con ese hueso, que apuesto mi hacienda a que la mayoría de esos "bocachanclas" no se dedican a dar clases gratuitas en ninguna ong ni colaboran en ningún programa de docencia fuera de su trabajo, que en este país de falsos y mentirosos quedan muy bonitas las frases hechas y que predique San Pedro con el ejemplo.
Bueno, y todo esto venia a que me parece, cuanto menos sonrojante, que cayendo la que cae y con el nivel que la mayoría de mis compañeros demuestran en las artes informáticas o, como a mi mismo me ocurre, en el idioma del maldito Nelson, nos pasemos casi tres meses de vacaciones. Acepto las vacaciones de Semana Santa y de Navidad, pero me niego a aceptar que en verano tengamos dos meses de tocarnos los mismos, ese mes de Julio debería ser de formación obligatoria, no pido galeras y cadenas, pero al menos unos cursos de reciclaje y formación que falta nos hace en este colectivo tan "maravilloso" y con tanta "vocación". Menos lamerse el rabo y más trabajar para mejorar ¡¡compañeros y compañeras!!.

martes, 5 de julio de 2011

A la oposición

Bueno, pues va llegando el día, de nuevo me enfrento a la maravillosa sensación de ser evaluado por varios colegas, ser evaluado de una manera injusta, si injusta, apruebe o suspenda es alucinante que la manera de decidir quien entra a formar parte de la administración pública como profesor sea un examen en el que escribes sobre un tema, la explicación de una programación y el desarrollo de una unidad didáctica. Pero más tristes aun son las noticias que cubren de nubarrones las futuras oposiciones. Cretinos que en su vida se han acercado a un aula de primaria o infantil se permiten primero el lujo de evaluar a los maestros decidiendo que somos muy malos y que hay que variar la manera de acceder al trabajo (no soy corporativista, pero hay que ser desahogado para que eso lo diga un político con la que les está cayendo) pero no preguntan cual es el mejor método, lo deciden con la cooperación culpable de parte de los sindicatos. Solo espero que al final, como en todas las demás comunidades empecemos a cubrir a nuestros interinos y dejemos de regalar plazas a la gente de otras comunidades, no porque no se lo merezcan sino porque en esas comunidades no acudimos en igualdad de condiciones. En Cataluña, Galicia, Pais Vasco, Navarra, Baleares y Valencia no podemos ni presentarnos por tener lengua vernácula, en Andalucia, Canarias y Murcia aunque no está demostrado, todos los opositores sabemos que hay que tener "un acento especial", en Madrid hay dos bolsas de trabajo, una para los que han trabajado al menos un día y otra para los demás. En cuanto a Asturias, he oído de boca de compañeros interinos palabras como "solo tendrás plaza si eres mucho mejor que los asturianos". En el único sitio donde somos muy tontos es en las dos Castillas y en Aragón, lo que toda la vida se llamó la "imbecilidad histórica".

domingo, 22 de mayo de 2011

¡Qué bonitas son las TIC!

Si señores y señoras, qué bonitas son las Tic. Durante las cuatro últimas semanas he asistido a una serie de actividades de entornos educativos en las que el plato fuerte eran las nuevas tecnologías. Todo muy bonito, que si pizarras digitales de diverso pelaje y marca, que si visores de documentos, que si tarjetas para realizar votaciones, que si nuevos libros virtuales, etc. Y yo estaba sentado viendo todo aquello y reflexionaba (gran palabra) sobre mi realidad: trabajo en dos centros, en uno comparto mi aula con el almacén de religión e inglés, material de la época de la EGB, ficheros y alguna cosa más. Tengo 4 mesas y cuatro sillas (a veces me desaparece alguna) y un ordenador que enciendo cuando entro en el colegio y me da tiempo a bajar a la entrada para ayudar cuando toca la sirena, subir a los niños, ir a la clase de 1º a recoger a mis primeros "clientes" y cuando llego aun no ha terminado de arrancar. Además tengo una pizarra de "veleda" de 50 x 40 más o menos. Bueno, esta la cosa complicada para utilizar las TIC pero se intenta. Teniendo en cuenta que soy profesor de Compensatoria y que tengo que modificar la metodología tradicional, lo intento y a veces hasta lo consigo. El problema me llega en el otro cole, mi aula es el cuarto de las calderas, lo comparto con el profesor de Ed. Física y también es el despacho del orientador el día que viene al centro. Los lunes, mi clase es la sala de profesores que comparto con otra profesora que tiene que hacer desdobles también a esas horas. No tengo ordenador, bueno, si que tengo, el mio cuando le llevo. No tengo pizarra, ni PDI ni "veleda" ni tradicional. Las mesas que tenemos es una mesa de despacho y las sillas son dos sillas de madera antiguas (le calculo 60 años más o menos), una silla de despacho con brazos y una silla de despacho con ruedas, semi borrada de "skay" y precinto transparente.
Con esto, ¡QUÉ BONITAS SON LAS TIC!

martes, 17 de mayo de 2011

Educando de espaldas a la realidad? Como siempre tarde.

Si, siempre educamos de espaldas a la realidad y cuando nos damos cuenta es tarde. Pero ese es un aspecto nuevo de los educadores. Tradicionalmente, el educador ha sido alguien que estaba al día de todo lo que ocurría en su comunidad, que propugnaba un espíritu crítico para apoyar las transformaciones y las luchas sociales, pero de unos años para acá, el docente se ha convertido en una oveja más del rebaño. Dócil, sin procurar debates dentro de sus aulas, sin encender el ascua de la duda en sus alumnos, somos el más claro ejemplo de la transformación de la sociedad civil por parte de los poderes fácticos.
Ahora tenemos la oportunidad de despertar también nosotros, igual que le ocurre a nuestros conciudadanos, podemos comenzar a reclamar nuestros derechos y los derechos comunes. Se nos llena la boca al hablar de TIC pero en los mil y un grupo que estoy apuntado ni una palabra sobre las movilizaciones del 11M. Claro, nosotros tenemos trabajo. Acordaros de aquel poema de Martin Niemöller adjudicado a Bertolt Brecht ...

lunes, 9 de mayo de 2011

De la tirania de los contenidos a la falsedad de la educación bilingüe.

Cada día discuto con mi mujer sobre la educación bilingüe. Yo he de confesar que soy absolutamente escéptico respecto a este tema, no por el fondo sino por la forma. Mientras estemos sujetos a unos contenidos es inviable alcanzarles en muchos niveles educativos con un idioma diferente del materno. No, no me contéis milongas, ya es difícil llegar a impartir todos los contenidos en castellano (soy de Valladolid) como para que se alcancen sin ser modificados explicándoselos a los alumnos en inglés. Otra cuestión es la metodología, o a caso ¿alguien se ha preocupado en formar a los profesores de lengua extranjera en didáctica de la conocimiento del medio?. Ah, claro, que no importa, si "cono" se enseña de cualquier manera.

viernes, 29 de abril de 2011

Lectura de otros blog

Como aficionado a esto, también me dedico a leer a otros blog y hoy me he encontrado con una cita muy buena de Carl Sagan en el blob "¡Cargad!":

“Todos tenemos en gran estima nuestras creencias. Son definitorias hasta cierto punto. Cuando aparece alguien que desafía nuestro sistema de creencia porque considera que la base no es buena —o que, como Sócrates, se limita a hacer preguntas molestas que no se nos habían ocurrido o nos demuestran que hemos escondido bajo la alfombra las presunciones subyacentes clave— se convierte en mucho más que una búsqueda de conocimiento. Lo sentimos como un ataque personal.”

miércoles, 27 de abril de 2011

La primera en la frente

Hay va mi primera crítica. alguien me puede responder a la cuestión siguiente: Si todos estamos de acuerdo en que las asignaturas instrumentales son las más importantes en el desarrollo integral del niño, ¿porqué son las únicas asignaturas junto con Conocimiento del Medio que pueden ser impartidas por docentes no formados en estas materias?  ¿porqué alguien que ha dado un cuatrimestre en Matemáticas, otro en Conocimiento del Medio y otro en Lengua puede impartir esas áreas y los que han dado un cuatrimestre en Música, Educación Física, Inglés, Audición y Lenguaje o PT no pueden ser docentes de esa especialidad?.
¿Reclamamos mejorar en la educación del futuro y lo único que se nos ocurre es que las áreas instrumentales las puede impartir cualquiera?. Así va la educación en este país.

Criticando que es gerundio...

Este blog sólo tiene un objetivo: GENERAR DEBATE. Creo en la crítica, tanto constructiva como destructiva. La primera porque ayuda a mejorar y la segunda porque ayuda a que desaparezcan las cosas que yo pienso que no están bien. Como es lógico no creo estar en posesión de la verdad absoluta y aceptaré también cualquier crítica pero sobre todo deseo generar debate.